El tipo más frecuente de cáncer de vejiga, denominado carcinoma urotelial o carcinoma de células transicionales, es una enfermedad en la que se forman células cancerosas en el tejido que recubre el interior de la vejiga. Este folleto le ayudará a comprender más sobre el cáncer de vejiga y cómo afecta su cuerpo.
If you are a health care professional affiliated with an employer, institution, or committee, or practicing in a state that restricts what items you may receive from manufacturers, we ask that you not accept or download any restricted items from this site. If you are a health care provider practicing in Vermont, we are required by state law to deny you permission to download any items or review any journal articles made available on this site.
Esta información está dirigida a consumidores de los EE. UU.
Comprender el cáncer de vejiga
Es posible que a usted o a un ser querido le hayan diagnosticado cáncer de vejiga. Este folleto le ayudará a comprender más sobre el cáncer de vejiga y cómo afecta su cuerpo.
Anatomía de la vejiga
Su vejiga es un órgano muscular hueco. Almacena la orina producida por los riñones. De los riñones, la orina se desplaza a través de tubos, denominados uréteres, para llegar a la vejiga.
De la vejiga, la orina se elimina del cuerpo a través de otro tubo, denominado uretra.
El tejido que recubre el interior de la vejiga se denomina urotelio o epitelio transicional.
Cómo comienza el cáncer de vejiga y cómo se disemina
El tipo más frecuente de cáncer de vejiga, denominado carcinoma urotelial o carcinoma de células transicionales, comienza en el epitelio transicional.
Aquí, las células normales se transforman en células anormales, denominadas células cancerosas. Con el tiempo, estas células pueden crecer sin control y formar un agrupamiento, que se denomina tumor.
Hay dos tipos de carcinomas uroteliales o carcinomas de células transicionales, según la manera en que crecen.
Un carcinoma papilar crece hacia el centro hueco de la vejiga.
Un carcinoma plano no crece hacia el centro. Los tumores planos son mucho menos frecuentes. Sin embargo, son más propensos a diseminarse más profundamente en la pared de la vejiga.
Síntomas del cáncer de vejiga
Los siguientes son los posibles síntomas del cáncer de vejiga:
Es importante que sepa que otros problemas de salud también pueden causar estos síntomas.
Clasificación del cáncer de vejiga
La clasificación del cáncer es el proceso en el que su médico determina si su cáncer se ha diseminado y si es así, cuánto.
La etapa 0 se refiere a un carcinoma papilar o a un carcinoma plano in situ que solamente se encuentra en la superficie del recubrimiento interior de la vejiga. Esto significa que no se ha diseminado a la pared de la vejiga.
En la etapa I, el tumor ha crecido más profundamente en el recubrimiento, pero no en la capa muscular.
En la etapa II, el tumor ha invadido la capa muscular.
En la etapa III, el tumor ha crecido a través de la capa muscular de la pared de la vejiga y es posible que se haya diseminado a los órganos cercanos y a los ganglios linfáticos.
En la etapa IV, el tumor se ha diseminado a cualquiera de los siguientes:
Factores de riesgo para el cáncer de vejiga
Una serie de factores de riesgo pueden aumentar su riesgo de cáncer de vejiga. El factor de riesgo más importante es el tabaquismo. Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:
Tener antecedentes personales o familiares de cáncer de vejiga
Exposición a ciertas sustancias químicas en el lugar de trabajo
Tratamientos para el cáncer anteriores, como la radiación o los fármacos contra el cáncer
Consumo de agua que contiene niveles altos de arsénico
Dado que está tratando con un diagnóstico de cáncer de vejiga, continúe hablando con su médico y con su equipo de atención para el cáncer.
La información en este folleto ha sido desarrollada y revisada por ilustradores médicos de posgrado, y luego por expertos en temas médicos, ya sean médicos o doctores de la Junta de Revisión de Nucleus Medical, a fin de garantizar la exactitud médica y la adecuación del nivel para la audiencia.
El objetivo del folleto es complementar la información que usted recibe de su proveedor de atención médica y nunca debe considerarse como asesoramiento médico personal. Cuando tenga preguntas o inquietudes de salud, siempre comuníquese con su proveedor de atención médica.